SENA > Observatorio > Clasificación Nacional de Ocupaciones > Ocupaciones Colombianas

Clasificación Nacional de Ocupaciones
En esta sección, encontrará una descripción de qué es la Clasificación Nacional de Ocupaciones, y cómo se clasifican las ocupaciones en el país, se recomienda leer este tutorial, antes de utilizar el material disponible.

Características


Jerarquía

Area de desempeño:
Salud


Nivel de Cualificación:
Nivel 3,4 (C): Las funciones de estas ocupaciones combinan actividades físicas e intelectuales, en algunos casos variadas y complejas, con algún nivel de autonomía para su desempeño.


Area Ocupacional:
Ocupaciones auxiliares en servicios de la salud


Campo Ocupacional:
Ocupaciones Auxiliares en Servicios de la Salud



Ocupación: Auxiliares en enfermería
Código: 3311

Recuerde: Las normas de competencia laboral de carácter obligatorio para los Programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de los perfiles Auxiliares en Salud, son las definidas por el Decreto 3316 de 2005 y el Acuerdo 153 de 2012 de la Comisión Intersectorial de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social. Estas normas pueden ser consultadas en los siguientes enlaces:

Decreto 3616 de 2005
Acuerdo-153-de-2012
5 za - minsalud.gov.co
www.minsalud.gov.co
República de Colombia Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Educación Nacional
Temática - Salud
Lineamientos - Predeterminada
www.minsalud.gov.co
Para navegar por la Cinta, use las teclas de navegación del explorador estándar. Para saltar entre grupos use Ctrl+IZQUIERDA o Ctrl+DERECHA.

Las normas relacionadas a las funciones del perfil ocupacional operan para la formación del Sena y son complementarias para los programas de las Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano

Para facilitar la consulta, el link de cada norma lo llevará al portal: https://competencias.sena.edu.co/


Funciones y Normas

  • 01 Apoyar el diagnóstico individual mediante la observación de la condición física y emocional, orientación y preparación, toma y remisión de muestras, según delegación, protocolos, guías de manejo y tecnologías en salud.
  • 02 Participar y asistir para la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud de los sujetos de cuidad según curso de vida, contexto sociocultural, protocolos y guías.
  • 03 Asistir el bienestar y confort de las personas en los servicios especializados de salud, según delegación, protocolos y normatividad vigente.
  • 04 Apoyar la recepción de las personas a los servicios de salud según la normatividad vigente.
  • 05 Ejecutar prácticas de trabajo seguro en el desarrollo de su rol conforme a las normas técnicas y legales establecidas
  • 06 Aplicar normas de bioseguridad según protocolos y normatividad en salud vigente.
  • 07 Asistir a la persona sujeto de cuidado según el curso de vida, contexto sociocultural y guías de manejo de la salud
  • 08 Asistir a la persona sujeto de cuidado en las actividades de bienestar y confort de cuidado básico según protocolos de atención en salud y principios de humanización en el ámbito intra y extramural.
  • 09 Orientar a las personas, familias y comunidad frente a los mecanismos de acceso a la atención en salud según normatividad, necesidades, expectativas y contexto sociocultural.



  • Relación norma y mesa sectorial, información Suministrada por el Sistema Nacional De Formación Para El Trabajo

Nueva búsqueda por ocupación, código o denominación:

Inicio